15
2011
Clonar Webs con WGET
Parece que está de moda hacerle la vida imposible a los clientes, o la ética profesional cada vez está peor, recientemente me ha llegado una nueva historia tras la cual la empresa cesora se niega a dar acceso a los ficheros de una determinada página web. Gracias a una varita mágica que como buen mago siempre tenemos que tener dispuesta, sacamos de la chistera a WGET un comando sencillo a la par que útil para […]
10
2011
Escaneando con linux y convertir a PDF
Desde que deje de usar como usuario Windows hace algunos años (que no en servidores, que desde 1996 lo he tenido claro) y tener que realizar algunas de las tareas más habituales en el nuevo sistema, me aparecieron nuevos retos y problemas que he tenido que solventar poco a poco. Normalmente escaneo documentación en papel para archivarla en un gestor de documentos, fácil tengo un escaner y con el programa Xsane de Linux realizo el […]
22
2011
Trabajando con Git
Ya vimos en entradas anteriores como configurar nuestro servidor de Git con Gitosis. Ahora solo nos falta añadir nuestro primer repositorio y empezar a trabajar, o bien clonar un repositorio existente ya creado. Con este pequeño script de Bash podremos crear automáticamente repositorios nuevos en nuestro servidor Git. #!/bin/bash if [ -z $1 ]; then echo “Especifica el nombre del proyecto.” exit 1 fi if [ -z $2 ]; then echo “Especifica la dirección remota. […]
16
2011
Instalando un servidor Git
En una entrada anterior ya vimos la razón de uso de un sistema de control de versiones, además optamos por la elección de Git ya que era el que mejores características nos ofrecía. A través de esta entrada vamos a aprender como instalar un servidor de Git, y la gestión de repositorios, usuarios y accesos. Comenzamos con la instalación en Gentoo de dev-vcs/git, concretamente en esta instalación hemos usado los siguientes USE=”bash-completion blksha1 cgi curl […]
16
2011
Control de versiones
Cuando tenemos varios ordenadores tendemos a tener la información repartida por todos ellos, a veces con duplicados y aún peor, con versiones distintas en cada uno de ellos, de la misma información. Si esto lo extendemos al ámbito colaborativo para un proyecto en común que comenzamos a desarrollar entre amigos, o peor aún a nivel empresarial la cosa se complica. Podemos optar por tener un lugar común (problemas de un sistema de ficheros en red, […]
Archivo
- abril 2012 (1)
- febrero 2012 (1)
- diciembre 2011 (3)
- noviembre 2011 (2)
- septiembre 2011 (2)
- agosto 2011 (2)
- julio 2011 (2)
- junio 2011 (3)
- abril 2011 (1)
- marzo 2011 (7)
- febrero 2011 (6)